Scroll Top
img-crianza-en-equipo

No me ayudas, crías conmigo: el trabajo en equipo en la crianza

Cuando una pareja se convierte en madre y padre, muchas cosas cambian. Las rutinas, las prioridades, las horas de sueño… y también la manera en que se relacionan entre sí. La crianza puede ser uno de los retos más grandes (y más bonitos) que enfrenta una pareja. Y en medio de ese torbellino de cambios, aparece una frase muy común que puede pasar desapercibida, pero dice mucho:
“Mi pareja me ayuda con los niños”.

Paremos un momento ahí. ¿Ayuda? ¿O comparte la responsabilidad?
Ayudar no es lo mismo que criar juntos

Cuando alguien dice “ayudo con los niños”, sin querer está dando a entender que la responsabilidad principal recae en el otro. Que uno es “el responsable” y el otro “echa una mano”.

Pero criar no es una tarea secundaria, ni un favor. Es una responsabilidad compartida.
La co-responsabilidad en la crianza significa que ambos padres están implicados de forma activa, equitativa y comprometida en todos los aspectos del cuidado y desarrollo de sus hijos.
¿Qué implica la co-responsabilidad en la práctica?

Co-responsabilidad no es solo cambiar pañales o dar el biberón. Va mucho más allá. Significa:

  • Estar al tanto de las rutinas del niño o niña: horas de comida, de siesta, de colegio.
  • Tomar decisiones juntos: desde qué colegio elegir hasta cómo acompañar una rabieta.
  • Compartir la carga mental: no solo hacer cosas, sino también recordarlas, planificarlas y organizarlas.
Estar presente emocionalmente: sostener, contener y acompañar a los hijos, y también a la pareja.
Ejemplos que marcan la diferencia
  • En lugar de decir: “¿Te ayudo a bañar al niño?”, cambiar por:
    👉 “¿Te parece que hoy lo baño yo mientras tú preparas la cena?”
  • En lugar de preguntar: “¿Qué ropa le pongo?”, plantear:
    👉 “Vi que mañana bajan las temperaturas, ¿le pongo el abrigo más grueso?”
  • En lugar de esperar instrucciones, tomar la iniciativa:
    👉 “Ya puse a lavar la ropa del cole y preparé la mochila para mañana”

Estos cambios pequeños en el lenguaje y en la actitud son reflejo de un compromiso real y compartido.

¿Y si no es 50-50 todo el tiempo?

La corresponsabilidad no siempre significa repartir todo por mitades exactas. Hay momentos en los que uno puede estar más disponible que el otro, y eso está bien. Lo importante es que exista un diálogo, una intención clara de equilibrar los esfuerzos y una valoración mutua del trabajo que implica criar.

Cuidar a los hijos también incluye cuidar la relación como pareja, apoyarse sin juicios y hablar abiertamente cuando algo no está funcionando. La corresponsabilidad es también un acto de amor hacia la pareja, porque evita la sobrecarga, el resentimiento y la desconexión.

En resumen
  • “Ayudar” no es lo mismo que “criar juntos”. La crianza es un proyecto compartido.
  • Co-responsabilidad significa implicarse, decidir, cuidar y planificar entre dos.
  • No se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo juntos, con respeto, comunicación y presencia.

Porque cuando una pareja cría en equipo, los hijos no solo reciben cuidados. Reciben un modelo de respeto, cooperación y amor mutuo.

*
Entradas relacionadas
Clear Filters

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Añadir comentario

*
Entradas recientes
*
Más vistas
Shopping Cart
Close
Carrito
  • No hay productos en el carrito.
Your cart is currently empty.
Please add some products to your shopping cart before proceeding to checkout.
Browse our shop categories to discover new arrivals and special offers.